- Evitar alimentos ácidos
Las frutas ácidas como los limones, el vinagre, kiwi o encurtidos pueden hacer que se irriten las encías y también pueden provocarnos dolor en los dientes.
- Evitar alimentos con colorantes naturales o químicos
Tus dientes estarán muy susceptibles a mancharse y una regla para saber que alimentos pueden hacerlo, es pensar en aquellos que si se derraman, son capaces de manchar un mantel. Ej: Café, té oscuro, gaseosas y bebidas con color, vino tinto, uvas, remolacha, capulí, caramelos, chocolates y chupetes con color, salsa de soya, de espaguetti, etc. No los debes consumir inclusive 20 días luego de haber terminado el clareamiento.
- Fíjate en la pasta de dientes
Evita pastas y enjuagues bucales con color.
No utilices pastas para evitar la sensibilidad dental, el motivo es que cierran los poros del esmalte y hacen que el tratamiento no sea efectivo.
- No sufras innecesariamente
Si te duele o molesta mucho, prueba con un analgésico. Pero si estos síntomas persisten, acude a tu médico.
- No Fumar
La nicotina es uno de los agentes que causa mayor coloración en los dientes
No te olvides que una buena higiene bucodental es fundamental; además si queremos mantener el efecto de clareamiento dental, probablemente dentro de un año o más necesites hacer sesiones de refuerzo.